sábado, 20 de abril de 2013

Evaluación




































Metodología






























Diagnóstico Escolar


El diagnostico pedagógico es una de las actuaciones educativas indispensables para el tratamiento de los problemas que un alumno puede experimentar en un centro docente. Puesto que tiene por finalidad detectar cuales son las causas de los trastornos escolares como el bajo rendimiento académico, las conductas agresivas o inadaptadas, las perturbaciones de aprendizaje (dislexias, descalcarías,  etc) y elaborar planes de pedagogía correctiva para su recuperación.“…conjunto de indagaciones sistemáticas utilizadas para conocer un hecho educativo con la intención de proponer sugerencias y pautas perfectivas” (Lázaro, 1986:81)

Planificación

12/04/2013

La planificación es la encargada del  diagnostico, objetivo, contenidos, metodología y por último evaluación.


Según los horarios mínimos que la ley asigna a cada área y la distribución del período lectivo de cada centro, el colegio debe repartir mediante sesiones las clases de cada área por cada nivel. Mediante esta distribución se pretende priorizar las materias instrumentales como lengua, matemáticas e inglesas.








































En la institución Educativa se distinguen dos fases en el proceso de planificación: la planificación didáctica general (PDG) y la planificación didáctica de aula (PDA). La primera organiza la enseñanza de cada materia para cada curso estableciendo la adecuación y temporalizarían de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada curso teniendo en cuenta el grado en que cada curso se imparte y en la segunda es el Docente quien debe elaborar y organizar las diferentes partes de la planificación teniendo en cuenta las características y necesidades de los estudiantes. La planificación didáctica de aula (PDA) está compuesta por unidades didácticas (UD) cuya elaboración debe estar en sintonía con la Planificación didáctica general.

Vamos a centrarnos en la planificación de aula:

¿Qué es? La planificación es pues un conjunto de secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final.

¿Quién la realiza? Esta actividad de concreción compete esencialmente al profesor que es el responsable último de la acción educativa ante los alumnos.

¿Para qué? Para tener claro qué necesidades de aprendizaje tienen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se pueden organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos para que el aprendizaje sea adquirido por todos, y de esta manera dar atención a la diversidad de estudiantes.

¿Cómo? Combina diferentes estrategias didácticas centradas en la cotidianidad (actividades grupales, enseñanza de casos, enseñanza basada en problemas, debates, proyectos) para que el estudiante establezca conexiones que le den sentido a su aprendizaje.

¿Dónde? Como es el docente el que se encarga de realizarla, la planificación se lleva a cabo en el centro

Itinerario gráfico de una unidad didáctica al Proyecto Educativo de Centro… a la Administración… al mundo.
Adaptaciones curriculares de los contenidos por parte del profesor de aula.
2º Unidad didáctica
3º Programación del aula (competencia del profesor de aula y de los equipos pedagógicos de ciclo)
4º Proyecto curricular del centro (claustro de profesores y consejo escolar), programación general anual.
5º Diseño curricular base (LOMSE y LOE) +  comunidad autónoma
6º Lograr la enseñanza primaria universal

Claustro de Profesores

05/04/2013



 Las funciones del claustro de profesores serían:

  • Impartir la docencia directa a los alumnos y alumnas.
  • Elevar propuestas para elaborar el Proyecto Educativo y la Programación General Anual.
  • Establecer criterios para elaborar los Proyectos curriculares, aprobarlos y evaluarlos y decidir sobre sus modificaciones.
  • Aprobar y evaluar los aspectos docentes de la Programación General Anual así como la memoria final de curso.
  • Aprobar los criterios pedagógicos para elaborar los horarios del alumnado y del profesorado.
  • Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.
  • Coordinar las orientación, tutorías, evaluación y recuperación del alumnado.
  • Elaborar el plan de formación del profesorado del Centro, según la propuesta de la Comisión de coordinación Pedagógica.
  • Elegir sus representantes en el Consejo Escolar.
  • Analizar y valorar trimestralmente la marcha general del Centro y la situación económica.
  • Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro, según el resultado de las evaluaciones.


Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.
Analizar y valorar el funcionamiento del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro. Avisando a las instituciones locales para que se hagan cargo de ellas.
Cualesquiera otras que sean atribuidas por la administración educativa o por las respectivas normas de organización y funcionamiento.
Formular propuestas dirigidas al equipo directivo para la elaboración del Proyecto Educativo del Centro y del plan anual del mismo.

Funciones del Director

22/03/2013



El director del siglo XXI debe ser el líder que identifica el potencial positivo de cada persona y situación a favor de la institución  y las personas que la integran.

El director aprende a innovar   continuamente.

El director de una escuela es el elemento clave en un proceso de búsqueda de la calidad.

El director tiene que ser capaz de lograr armonía, coordinación, administración y gestión escolar.

Si la dirección de una escuela no está  involucrada y comprometida con el compromiso de calidad, es muy difícil que esta mejore.

El director tiene que ser capaz de lograr armonía, coordinación, administración y gestión escolar.

Si la dirección de una escuela no está  involucrada y comprometida con el compromiso de calidad, es muy difícil que esta mejore

El director debe de convertirse en un líder que impulsa y estimula un proceso de mejoramiento contínuo.

Para un director lo más importante deben de ser las personas, esto significa que piensa en las necesidades de los beneficiarios y para satisfacerla procura que el trabajador se sienta orgullosos de su labor docente.

El Director debe de crear ambiente de trabajo propicio donde manifieste abiertamente la colaboración, participación, investigación y aportación de ideas, que sean propuestas alternativas para incidir en los problemas que aquejan en la vida escolar, así también donde se aliente la tarea de los otros y se reconozca que todos somos importantes.

Asumir el juego de roles con la mira de logar los objetivos educacionales de la institución, reconociendo que somos parte de ella y que el trabajo compartido que realizamos establece intercambios de toda índole y que le da funcionalidad a una por  organización escolar creada  

Funciones del Jefe de Estudios

15/03/2013

Identifica funciones del Jefe de Estudios.


·      Función académica: Esta función implica ordenar y coordinar todas aquellas tareas de los profesores y alumnos que se desarrollan dentro o fuera del centro escolar con el objetivo de que tengan una referencia clara a la planificación establecida, que se realicen en las mejores condiciones y se obtenga la máxima rentabilidad.

·      Función planificadora y de agrupamiento de alumnos: Son dos tareas concurrentes y de la adecuación de estas depende el éxito de la gestión pedagógica del centro. Se trata de racionalizar y adecuar el trabajo diario, en función de la normativa vigente para cada nivel educativo, en relación con el número de profesores con el que se cuente, especialidad de estos y número de alumnos matriculados en cada curso escolar que es la atención a la diversidad y los apoyos a la integración de los refuerzos los horarios.

·      Funciones orientadoras: Suponen la coordinación de  las actividades de orientación escolar y profesional de los escolares. Al Jefe de Estudios le corresponde la coordinación de todos los estamentos implicados en la orientación, tutorías y servicios de orientación.

·      Funciones de coordinación docente: Compete al Jefe de estudios la coordinación de todos los órganos que intervienen y coordinan la docencia en los centros, Equipos de profesores, Equipos de ciclo, Claustro y Equipo o Comisión Técnica de coordinación pedagógica.

·      Funciones con vivenciales y disciplinarias: Respetando y cumpliendo las normas de convivencia establecidas en el centro el Jefe de Estudios desarrollará una doble actuación, por una parte creará un buen clima en el centro promoviendo actividades que provoquen un trato cordial y respetuoso entre los miembros de la comunidad escolar. Por otro lado restablecer el equilibrio con vivencial mediante la convocatoria de tareas colectivas o mediante la imposición de sanciones previstas en el Plan de Convivencia.

      Otras funciones: 
  •       Elaborar material para alguna clase, aunque sea tarea del administrativo.
  •       Algunas funciones más del resto del equipo, como sustituir al Director en caso de ausencia, recibir a los padres…

Un Jefe de Estudios es el líder pedagógico del centro. En la LOGSE, los Jefes de Estudios eran Licenciados en Pedagogía.

LOMCE

14/03/2013


Básicamente el cambio fundamental entre la LOE y la LOMCE es la eliminación de dos verbos: aprobar y decidir. Con ese cambio el Consejo Escolar se convierte realmente en un órgano consultivo sin ninguna potestad y, por tanto, sin ningún valor. No tiene sentido hacer evaluación de proyectos, normas o programación general anual del centro si finalmente éstos pueden ser aprobados contra la opinión del Consejo Escolar. Es, en definitiva, la puntilla a un órgano colegiado que podría haber aportado un gran valor a la escuela pero que nunca - y menos con esta ley - ha conseguido, en términos generales, una auténtica democratización de la institución.

 LA LOE Y LA LOMCE PRUEBAS DE ACCESO, PARA PASAR DE ETAPAS.
Se establecerán 4 evaluaciones externas. La primera en 3º de Primaria y la segunda en 6º de Primaria. Las dos sin valor académico a efectos de promocionar de curso. La tercera se hará en 4º de ESO y tendrá dos modalidades según se quiera acceder a la FP o al Bachillerato. Para poder acceder a estos estudios se deberá superar la prueba específica respectiva. La cuarta se hará en 2º de Bachillerato

● LAS EVALUACIONES EXTERNAS
Dichas evaluaciones, no se llevaran a cabo por los docentes del centro, sino que se realizara la corrección por medio de docentes especializados de otros centros, como ocurre con la selectividad.

● LA DIVERSIFICACIÓN A PARTIR DE LOS 15 AÑOS
Una de las causas del actual elevado porcentaje de fracaso escolar es que todos los alumnos han de estudiar las mismas materias hasta los 16 años. Para disminuir el fracaso escolar generado se ha bajado el nivel de exigencia y esto ha comportado una disminución del grado de esfuerzo por parte del alumnado, favoreciendo el abandono escolar tras finalizar la ESO, poniendo así en peligro el nivel de los estudios posteriores. Por todo ello es un gran acierto de este anteproyecto de ley establecer tres vías diferentes a partir de los 15 años. La diversificación establecida será gradual. Empezará en 3º de ESO dónde cada alumno deberá elegir entre dos tipos de matemáticas, “Matemáticas académicas” o Matemáticas “aplicadas”, y entre dos materias de modalidad: “Diseño y tecnología” o “Utilización de las TIC”. La diversificación aumentará en 4º de ESO dónde habrá unas materias comunes y dos bloques diferentes de materias denominados: “Modalidad de enseñanzas académicas”, que prepara por superar la prueba de acceso al Bachillerato, y “Modalidad de enseñanzas aplicadas”, que prepara por superar la prueba de acceso a la FP de grado medio. Este sistema permitirá que mucho más alumnos puedan obtener el Título de la ESO, ya que a cada alumno sólo se le pedirá aquellos conocimientos y procedimientos que se adecúan a sus capacidades e intereses.

● EL CONSEJO ESCOLAR PASARÁ A SER UN ÓRGANO CONSULTIVO
Nosotros estamos de acuerdo con este cambio, porque el Consejo Escolar, entendido como órgano directivo y supremo del centro, no ha dado resultado: su convocatoria y requisitos muchas veces es una carga burocrática y un freno para la aplicación de medidas importantes, la representatividad de los padres es mínima dada su escasa participación en las elecciones y la preparación y experiencia en tareas directivas por parte de alumnos y padres muy a menudo es muy exigua. Estamos pues de acuerdo con el MECD en qué la gestión de los centros ha de estar en manos de los profesionales (dirección y claustro de profesores) y que la participación de los diferentes estamentos —que es mandato constitucional— ya se satisface suficientemente con sus deliberaciones y propuestas. Con estos cambios, los centros obtienen más confianza de la Administración y, por lo tanto, más autonomía en muchos aspectos del currículum, que debe ser respetada por todas las autoridades educativas.

● SE PEDIRÁ MÁS FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DIRECTOR.
Para poder participar en el concurso de méritos para ser director se pedirá, además de un mínimo de cinco años de experiencia como funcionario docente y de un año en el centro, haber superado un curso selectivo sobre el desarrollo de la función directiva (no será necesario hasta pasados 5 años desde el inicio de la LOMCE). La selección la hará una Comisión constituida por representantes de las Administraciones educativas y, al menos en un 30%, por representantes del centro correspondiente. La selección se basará en méritos académicos y profesionales, el proyecto de dirección y la experiencia y valoración positiva del trabajo realizado previamente en cargos directivos y como docente. Nosotros consideramos muy acertado que se pida formación específica para ser Director y que en la selección se tenga muy en cuenta la valoración recibida en cargos directivos previos, especialmente los que se pueden deducir de las pruebas externas. En el Sindicado AMES pensamos que los Directores deben tener suficiente competencias para poder dirigir bien el centro, pero que, para evitar errores, han de asumir la rendición de cuentas periódica de su gestión, especialmente la de intentar mejorar los resultados de los alumnos del centro en las evaluaciones finales externas.

● MAYOR HINCAPIE, EN LOS IDIOMAS (PLURILINGUISMO) Y LAS TICS.
Se fomenta la educación plurilingüe desde las primeras etapas, la ampliación de la autonomía de ejecución de planes propios, la aplicación de las TIC en la gestión y en las actividades de aula, en la recuperación de áreas y materias, la FP dual, es decir, con una muy alta presencia de prácticas en las empresas, la posibilidad de la especialización curricular de los centros, la potenciación de las actividades de calidad educativa en gestión, la valoración de la calidad, como mejora en relación al punto de partida del centro, el refuerzo de las instrumentales y la ampliación del currículum común de cada materia.

●YA NO SE PASA A UN ALUMNO DE PRIMARIA A LA ESO, SIN HABER ADQUIRIDO LOS OBJETIVOS MINIMOS DE ESA ETAPA.
En el anteproyecto de esta ley se establece que la evaluación externa al final de la Primaria no tendrá valor académico, es decir que no impedirá el paso a la ESO. Quizás el MECD ha tomado esta decisión para evitar diferencias de edad excesivas entre el alumnado de 1º de ESO. Nosotros consideramos que este criterio se debería cambiar, porque si un alumno de 6º de Primaria no está suficientemente preparado para iniciar la ESO, es preferible que repita el 6º de Primaria, al menos una vez. La razón es que en la ESO, al haber más profesores diferentes en un mismo curso, es más difícil que se pueda ayudar a estos alumnos. Por otro lado, establecer que la evaluación final de 6º de Primaria no tenga valor académico, es dejar sin este estímulos a todo el alumnado de Primaria. 

El Sindicato AMES ya ha pedido este cambio al MECD.

¿POR QUÉ NO A LA LOMCE?     GOMA ESPUMA

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yzv-klB5vGs


Cultura Escolar

27/02/2013


Definición : los patrones de significados que son transmitidos históricamente, y que incluyendo los valores, las normas, las creencias, los rituales, los mitos y las ceremonias comprendidas en distintos grados por los miembros de la comunidad escolar (Stolp, 1994) y que los identifican como integrantes de ella y lógicamente les permite comprender y comunicarse entre sí, siendo este sistema de significados los que generalmente estructura lo que la gente piensa y por tal razón la forma en la que actúa, entendiendo que la cultura permite grado de visibilidad a través de esos patrones de significados y que igualmente es lo bastante estable como para ser reconocida, pero a la vez es dinámica
Por lo tanto la cultura escolar va a depender de las personas que constituyen la comunidad educativa, pero también de la sociedad en la que se encuentra la institución.


Los elementos de la cultura escolar serán las normas, los mitos y los símbolos.




Aspectos Formales (explícitos) 
Símbolos observables, ceremonias, anécdotas, refranes, comportamiento manifiesto, indumentaria, ambiente físico. 
Aspectos Informales (implícitos) 

Valores subyacentes, supuestos, creencias, actitudes, sentimientos. 

Surgimiento y propósito 
    • La cultura proporciona a los miembros un sentido de identidad organizacional y genera un compromiso con las creencias y valores que son mayores a ellos.
Surgimiento de la cultura 
    • Aunque  las ideas que se convierten en parte de la cultura pueden provenir de dondequiera, por lo general comienza con un fundador o líder pionero que articula e implanta ideas y vas particulares con una visión, filosofía o estrategia de negocios.
Tres maneras de reforzarse 
  1. Los fundadores contratan y retienen sólo a los empleados que piensan y sienten como ellos.
  2. Los adoctrinan y socializan en su forma de sentir y de pensar.
  3. El comportamiento de los fundadores es un modelo de papeles que alienta a los empleados para que se identifiquen con ellos y por ende internalicen sus convicciones, valores y premisas.
Dos funciones fundamentales 
  1. Integrar a los miembros para que sepan cómo relacionarse.
  2. Ayudar a la organización a adaptarse al entorno externo.
La integración Interna 
    • Los miembros desarrollan una identidad colectiva y un conocimiento del modo en que pueden trabajar juntos efectivamente.
La integración Interna 
    • Es la cultura que guía las relaciones de trabajo diarias y determinan la forma en que la gente se comunica en la organización, qué comportamiento es aceptable y la manera en que se asigna el poder y el estatus.
Adaptación Externa 
    • Se refiere a la forma en que la organización cumple sus metas y trata con gente de afuera.
    • La cultura ayuda a guiar las actividades diarias de los trabajadores para responder con rapidez a las necesidades de los clientes o a los movimientos de un competidor.
Como se asimila la cultura 
    • La cultura se transmite a los empleados de varias maneras y las más poderosas son:
      • Ritos y ceremonias.
      • Historias o anécdotas.
      • Símbolos materiales
      • Lenguaje
Ritos y ceremonias 
    • Son actividades elaboradas y planeadas que forman parte de un acto especial y que a menudo se presentan delante de un auditorio.
Historias o anécdotas 
    • Narraciones basadas en hechos reales que frecuentemente se comparten entre los empleados de la organización y se cuentan a las personas de nuevo ingreso para informarlos de la empresa.
Símbolos 
    • Es algo que representa otra cosa y que sirve de herramienta para interpretar la cultura.
    • En un sentido, las ceremonias, las historias, los refranes y los ritos son símbolos.
    • Simbolizan valores más profundos de una organización.
Símbolos 
    • Otro tipo de símbolo es un artefacto físico de la organización.
    • Los símbolos físicos son poderosos porque enfocan la atención en un aspecto especifico.
Lenguaje 
    • Muchas empresas emplean una expresión, refrán, metáfora u otra forma de lenguaje para transmitir un significado especial a los empleados.
    • Trabajadores y clientes pueden memorizar y repetir con facilidad los refranes.
Organizaciones de aprendizaje 
    • Una de las características de este tipo es una fuerte cultura organizacional.
    • Dicha cultura motiva el cambio y la adaptación.
    • Cuando las empresas triunfan, los valores, ideas y prácticas que ayudaron al éxito, se institucionalizan.
Se revierte el impacto 
    • El efecto de una fuerte cultura organizacional no es siempre positivo.
    • Las culturas no adaptables motivan a la rigidez y la inestabilidad.
Valores éticos 
    • La ética es el código de principios morales que modela el comportamiento de una persona o grupo con respecto a lo correcto o incorrecto.
    • Los valores éticos establecen normas en cuanto a lo que es bueno o malo en la conducta y en la toma de decisiones.
Ética Administrativa 
    • Es un conjunto de principios que guían las decisiones y comportamiento de los administradores respecto de si están correctos o equivocados en un sentido moral.
Responsabilidad Social 
    • Es una extensión de la ética administrativa.
    • Se refiere a la obligación de la gerencia de tomar decisiones y emprender acciones para que la organización contribuya al bienestar e interés de la sociedad y de ella.

Fuerzas que modelan la ética administrativa 
¿La decisión o el comportamiento muestran responsabilidad ética y social?
 
  • Ética Personal: creencias y valores, desarrollo moral, marco ético
  • Cultura organizacional: ritos, ceremonias, anécdotas, historias, lenguajes, refranes, símbolos.
  • Sistemas organizacionales: estructura, políticas, reglas, Código de ética
  • Intereses externos: regulaciones gobierno, clientes, grupos de interés, fuerzas del mercado global. 

El líder modela cultura y ética 
    • Una idea importante es el liderazgo en valores.
    • Esto es que los líderes definen una visión de valores adecuados, la comunican a la organización y la institucionalizan mediante el comportamiento diario, rituales, ceremonias y símbolos.

Redarquía

23/02/2013


Redarquía; el nuevo orden emergente La redarquía como estructura complementaria a la jerarquía hace posibles nuevos marcos de contribución en las organizaciones, no necesariamente ligados a ocupar posiciones de poder y autoridad en el organigrama sino a la credibilidad y valor añadido de las personas. 



La redarquia es un mundo construido sobre los principios de la colaboración, el valor añadido de las personas, la confianza, y la primacía de los intereses de la comunidad. No se trata de un mundo mejor o un mundo peor, es sencillamente una estructura diferente para coordinar los esfuerzos humanos.
En este mundo, la moneda es la acción, el valor añadido de lo que haces. Es el mundo de los comportamientos diarios, las conductas visibles y del cambio real. En este mundo las conductas no se expanden en cascada de arriba hacia abajo, sino por toda la red por el poder de la imitación y la copia social.


 Estamos viviendo una época histórica sin precedentes, un nuevo paradigma, un nuevo renacimiento. El mundo ha cambiado en todos los órdenes: en nuestra vida personal, en nuestro trabajo y, desde luego, en la forma que tenemos de relacionarnos en sociedad. Ha cambiado la tecnología, la forma de aprender y de entender la realidad; han cambiado los modelos de creación de valor los consumidores, nuestros mercados y nuestros colaboradores. La sociedad entera ha cambiado, y sigue haciéndolo a toda velocidad. La gente que nos rodea es hoy diferente.

Nuestros propios hijos han desarrollado habilidades muy distintas a las nuestras y tienen una forma nueva de entender el mundo. Nosotros mismos, a la fuerza, somos hoy diferentes. A medida que aumenta la cantidad de información en que nos vemos inmersos, aumenta también la complejidad de nuestro entorno, y se acelera la velocidad con que todo cambia. Los cambios que estamos viviendo no se reducen a un simple avance tecnológico más.





La Organización Escolar



22/02/2013






La organización es una acción, un proceso, algo que está continuamente ejecutándose y que demanda, por su propia naturaleza, actuaciones diversas y múltiples conducentes a un fin concreto y previsto con anterioridad. Por otra parte, se nos muestra, al mismo tiempo, como un efecto, un resultado, porque organización es, además, un conjunto de logros o de metas conseguidas que pueden ser observadas y examinadas como dignas de valoración positiva o negativa.

Al referirnos a la organización lo hacemos siempre encaminándola hacia un objetivo o fin, preparando para ello unos medios o recursos convenientes de carácter personal o material y dando a éstos últimos el cauce adecuado para que cumplan con eficacia su cometido.

Toda actividad organizativa requiere unas pautas:

- Definición de metas u objetivos.
- División y estructura de funciones.
- Distribución de funciones y tareas entre los integrantes de la organización.
- Coordinación del trabajo.
- Calendario de actuaciones.
- Rendición de responsabilidades

La organización escolar es el estudio científico de las instituciones docentes y de la adecuada y ordenada gestión de los elementos que las integran para favorecer los aprendizajes y propiciar la educación. El objeto de la organización escolar es la institución educativa o, si lo preferimos, los centros escolares, es decir, aquellos lugares perfectamente delimitados por los poderes públicos, reservados a acoger al alumnado y cuya finalidad es la educación de éste.

La organización escolar para que sea científica y rigurosa demanda un conocimiento preciso y exacto de los siguientes aspectos:
- Del sistema escolar vigente en la nación.
- De los distintos tipos de centros en los que este sistema se plasma y concreta.
- De los diversos elementos que concurren en cada realidad educativa, como partes interdependientes y no aisladas


TEORÍAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.

Consideramos las teorías organizativas como aquellas formas de concebir la institución educativa y de disponer convenientemente los elementos que la componen, para que concurran felizmente en el éxito escolar. Son, como puede deducirse con facilidad, maneras de pensar, esquemas teóricos desde los que especular e indagar las formas más razonables de poner en marcha lo que se considera adecuado para el medio escolar.

       Teorías existenciales. Pretenden responder a dos preguntas fundamentales: ¿Debe o no existir la organización escolar?. ¿En qué medida debe estar presente en los centros?
-  Ausencia de organización escolar, estos centros funcionarían por propia inercia, a impulsos ocasionales y con dos valores en alza. El espontaneismo y la anomia.
-  Organización escolar a ultranza, posición propia de grupos autoritarios, en los que domina la rigidez intelectual y la intolerancia, se reglamentan todos los detalles.
-  Organización flexible, razonable equilibrio entre la espontaneidad y la norma, la libertad y el orden, la toma de decisiones y lo prescrito.
        Teorías clásicas, consideran a las personas intervinientes en una actividad como piezas abstractas de un proceso mecánico.
        Teoría de la organización fisiológica o modelo tayloriano, (Frederick Taylor), se apoya en tres pilares: elevada productividad, altos incentivos y eficacia, todo está muy reglamentado y controlado.
       Teoría de la departamentalización, (Fayol), propone racionalizar el trabajo por medio de una división especializada de funciones o departamentos, al frente de los cuales se colocarán a las personas más idóneas. Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar, constituyen los pilares básicos del fayolismo en la organización.
        Teoría recopilatorio, Gulick y Urwick, precisaron los modelos anteriores, elaborando un modelo aplicable tanto a las grandes empresas como a instituciones escolares.

Mi video es: Docentes y Organización de GalaCielo.
http://www.youtube.com/watch?v=MVJov9HvP0o